

Oculta en un lugar ocupado por los religiosos en otros tiempos y llamada obra de caridad en la Edad Media antes de convertirse en un hospital, la capilla de San Luis es testigo de aquella época.
Este histórico lugar, que data del siglo XIX, todavía conserva hoy su parte de misterio. El arquitecto Alfred Normand fue el encargado de finalizarlo en 1884.
La historia del hospital de Saint-Germain es mucho más antigua.
1228 vio el nacimiento de una residencia de Dios, destinada a alojar a pobres, viajeros y personas al final de sus vidas de la ciudad de Saint-Germain. Originalmente situada donde actualmente se encuentra el patio Larcher, posteriormente pasó a convertirse en una residencia de Dios y, en 1619, se confió a los padres religiosos Récollets.
Este primer edificio dio paso a la Maison de la Charité en 1649, antes de transferirse y recibir el nombre de Hôtel-Dieu de la Charité en 1670.
Paralelamente, la marquesa de Montespan creó un hospital general en 1753, que acogía a los más desfavorecidos y a personas mayores.
En 1803 se unieron los dos centros, y en 1881 se inauguró el nuevo hospital.
El hospital ha ido reestructurándose con el paso de los años, pero todavía conserva su parte histórica, como algunos pabellones con los nombres de sus donantes de aquella época, su fachada principal y su capilla.
Su galería central muestra una serie de carteles que repasan en detalle y en imágenes estos siete siglos de historia.
La historia del hospital de Saint-Germain es mucho más antigua.
1228 vio el nacimiento de una residencia de Dios, destinada a alojar a pobres, viajeros y personas al final de sus vidas de la ciudad de Saint-Germain. Originalmente situada donde actualmente se encuentra el patio Larcher, posteriormente pasó a convertirse en una residencia de Dios y, en 1619, se confió a los padres religiosos Récollets.
Este primer edificio dio paso a la Maison de la Charité en 1649, antes de transferirse y recibir el nombre de Hôtel-Dieu de la Charité en 1670.
Paralelamente, la marquesa de Montespan creó un hospital general en 1753, que acogía a los más desfavorecidos y a personas mayores.
En 1803 se unieron los dos centros, y en 1881 se inauguró el nuevo hospital.
El hospital ha ido reestructurándose con el paso de los años, pero todavía conserva su parte histórica, como algunos pabellones con los nombres de sus donantes de aquella época, su fachada principal y su capilla.
Su galería central muestra una serie de carteles que repasan en detalle y en imágenes estos siete siglos de historia.
Periodos de apertura
Periodos de apertura
Todo el año 2025 - Abierto todos los días
Ubicación
Ubicación
Idiomas hablados
Idiomas hablados